¡Chile lindo! Patrimonio natural del país llega a Japón para inspirar al mundo en la Expo Osaka 2025 como ejemplos de conservación ¡Chile lindo! Patrimonio natural del país llega a Japón para inspirar al mundo en la Expo Osaka 2025 como ejemplos de conservación

¡Chile lindo! Patrimonio natural del país llega a Japón para inspirar al mundo en la Expo Osaka 2025 como ejemplos de conservación

noticia ¡Chile lindo! Patrimonio natural del país llega a Japón para inspirar al mundo en la Expo Osaka 2025 como ejemplos de conservación
  • Fundación Parque Tantauco, Fundación La Tapera, Parque Pirinel de Fundación Luksic, Fundación Rewilding Chile, Fundación Alerce 3000 y el Centro Internacional Cabo de Hornos encabezarán la semana de la biodiversidad en la exposición universal de Japón.

Desde el desierto más árido del mundo, pasando por los bosques milenarios del sur y hasta los glaciares australes, ese es parte del majestuoso patrimonio natural de Chile que no pasa inadvertido en el mundo. Precisamente esa biodiversidad, con grandes representantes, es la que llegará para brillar por una semana nada menos que en Japón.

Del próximo 22 al 26 de septiembre, una delegación chilena participará de la Exposición Universal Osaka 2025 en Japón, donde el pabellón de nuestro país desarrollará la semana de la Biodiversidad, con el objetivo de destacar el modelo de conservación público y privado de los ecosistemas naturales y la colaboración internacional para proteger los ecosistemas del mundo.

La comitiva chilena está compuesta por representantes de cinco organizaciones líderes en conservación: Fundación Parque Tantauco, Fundación Rewilding Chile, Fundación La Tapera, Parque Pirinel de Fundación Luksic, Fundación Alerce 3000 y el Centro Internacional Cabo de Hornos. A ellos se suman autoridades del Ministerio del Medio Ambiente, además del experto Martin Gardner, científico británico conocido por su labor en la conservación de la flora chilena y galardonado con la Orden del Imperio Británico (MBE).

La conservación privada en Chile hace varias décadas ha ido consolidándose, como un pilar fundamental para la protección de hábitats y de la flora y fauna que ahí conviven. El porcentaje de territorio protegido aumenta cada año gracias al trabajo y compromiso de organizaciones de la sociedad civil y del Estado, por no sólo conservar sino también restaurar y promover el turismo sostenible y la educación ambiental.

“Estaremos presentes junto a otras organizaciones en la Expo Osaka 2025, una oportunidad única para mostrar al mundo nuestro trabajo en conservación y cuidado del medioambiente. Estamos convencidos de que fortalecer la colaboración público-privada es clave para avanzar en las metas 2030, y así evitar que las futuras generaciones conozcan las maravillas de la naturaleza solo en los libros de historia, sino que puedan vivirlas en todo su esplendor. El Parque Tantauco, abierto al público los 365 días del año desde hace más de dos décadas, se consolida hoy como un referente internacional, con un sólido programa de educación ambiental y desarrollo comunitario.”, sostuvo Magdalena Piñera Morel, Directora Ejecutiva de Fundación Parque Tantauco.

“Chile tiene un patrimonio natural único en el mundo, conscientes de la relevancia que tiene la preservación de estos ecosistemas, hemos impulsado diferentes proyectos de conservación, motivados por el compromiso de resguardar estos territorios para las generaciones que vendrán. A través del Parque Pirinel y del Parque La Tapera, hemos consolidado un modelo de conservación que integra la investigación científica con la participación activa de las comunidades. Estamos muy orgullosos de participar, junto a otros grandes referentes de la conservación chilena, representando al país en esta exposición universal”, comentó Óscar Lería Luksic, Director del Parque La Tapera y Consejero de Fundación Luksic.

Durante cinco días los visitantes del Pabellón de Chile en la Expo Osaka podrán conocer en detalle las maravillas naturales de nuestro país. Precisamente para el miércoles 24 está agendada la conferencia internacional “Patagonia and Chile’s Unique Ecosystems”, la cual contará con un discursos y presentaciones de Magdalena Piñera Morel, Directora Ejecutiva de Fundación Parque Tantauco; Óscar Lería Luksic, Consejero de Fundación Luksic y Director del Parque La Tapera; y Nicolás Mora, Director de Conservación de Fundación Luksic y exposiciones sobre conservación privada y educación ambiental de expertos de nuestro país.