Con la participación de 63.612 jóvenes de 589 colegios técnico profesionales de todas las regiones del país, ASF busca conocer las motivaciones, expectativas y desafíos que enfrentan los estudiantes de cuarto medio, al mismo tiempo que les entrega herramientas claras y útiles para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico.
Cada estudiante recibió un set con recursos personalizados que incluye información sobre la importancia de acceder a la educación superior, con datos de empleabilidad e ingresos, oportunidades de financiamiento y sus requisitos, orientaciones sobre las instituciones de educación superior y la duración de sus carreras, además de un calendario con los hitos más relevantes del proceso de admisión.
De manera complementaria, los 589 liceos participantes recibieron un reporte físico y digital con los principales resultados de la encuesta aplicada a sus estudiantes, además de recomendaciones generales para acompañarlos al cierre de su etapa escolar. Estas herramientas permiten a los equipos directivos y docentes tomar decisiones basadas en evidencia y fortalecer las trayectorias educativas de sus comunidades.
La directora del área de Educación de Fundación Luksic, Fernanda Orellana, señaló: “Hemos visto un creciente interés de los equipos docentes por potenciar las trayectorias de los estudiantes de enseñanza media técnico profesional. Creemos que la información que entrega Aspiraciones Sobre el Futuro no sólo es un aporte para que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas, sino también para que los establecimientos puedan apoyarlos y guiarlos en este proceso”.
ASF en cifras
Los resultados de la encuesta aplicada por el programa reflejan los desafíos de información que enfrentan los estudiantes al proyectar su futuro académico. Seis de cada diez jóvenes señalaron tener poco o muy poco conocimiento sobre las alternativas de financiamiento disponibles, mientras que solo el 4% declaró conocer los requisitos para acceder a la Gratuidad. En este escenario, la mayoría reconoció a sus profesores como su principal fuente de información sobre educación superior.
Estos hallazgos refuerzan la importancia del programa para que los estudiantes cuenten con información clara y accesible que apoye a los jóvenes y a sus comunidades educativas en un momento clave de decisión.